Precio aproximado
Empresa cubierta por la Garantía Refomax
Calculadora de costes
Aire acondicionado
Calefacción
Un sistema de calefacción de gas por radiadores de agua para una vivienda de 80 m2 con 6 estancias, incluyendo la caldera, tendría un coste aproximado de 5.600 € (70 € por m2 de suelo).
Un sistema de calefacción de gas por suelo radiante para una vivienda de 80 m2 con 6 estancias, incluyendo la caldera y la colocación de suelo nuevo, tendría un coste aproximado de 10.400 € (130 € por m2 de suelo).
Un sistema de calefacción está formado por una fuente de calor, conductos para distribuirlo y elementos que lo radian a la vivienda. Existen múltiples sistemas de calefacción, cada uno con sus propias ventajas e inconvenientes y que se clasifican según la fuente de energía que utilizan y el modo en que transportan el calor a las estancias. Los principales tipos son los siguientes:
Funciona a través de aparatos difusores que consumen energía proveniente del circuito eléctrico de la vivienda. Hay 3 tipos básicos de calefacción eléctrica:
Con emisores térmicos: Los radiadores o emisores térmicos son económicos y no necesitan instalación, aunque su consumo es más caro que el resto de sistemas. No obstante, se pueden encender por la noche para bajar el coste.
Bomba de calor: Viene incluida en la gran mayoría de aparatos de aire acondicionado. También funciona con electricidad, aunque su consumo es menor que en la calefacción eléctrica pero la instalación es más costosa.
Calefacción radiante: Funciona mediante un circuito de hilos eléctricos ocultos. Tiene un consumo más bajo que los otros dos sistemas pero su instalación es complicada y costosa.
Funciona gracias a agua calentada mediante gas y que se distribuye por la vivienda a través de un circuito de tubos y radiadores. Hay 3 tipos básicos de calefacción de gas natural:
Por radiadores: El agua se calienta en la caldera y se distribuye mediante tuberías hasta los radiadores ubicados en las diferentes estancias de la casa. Tiene poco consumo y es relativamente económica, aunque la instalación es compleja y costosa.
Calefacción radiante: Funciona mediante una red de tubos de polietileno situados bajo el suelo de la vivienda y que distribuyen el calor por toda la casa. Es un sistema estético, con bajo consumo y confortable, pero costoso y complejo de instalar.
Calefacción central: Solo disponible en algunos edificios.
Utilizan sistemas de distribución similares a los ya comentados, pero la principal diferencia con ellos radica en la fuente de calor, que funciona gracias a energías renovables. Entre ellos podemos encontrar las estufas de leña, las calderas de biomasa, la calefacción solar y la calefacción geotérmica.
Un sistema de aire acondicionado por splits para una vivienda de 80 m2 tendría un coste aproximado de 2.700 € (33 € por m2 de suelo).
Un sistema de aire acondicionado por conductos para una vivienda de 80 m2 tendría un coste aproximado de 5.000 € (65 € por m2 de suelo).
El primer paso, antes de instalar, es calcular las frigorías necesarias para enfriar las diferentes estancias. Para ello debemos conocer el volumen de las habitaciones en metros cúbicos y multiplicar esta cantidad por 50 para obtener las frigorías necesarias para esa estancia.
Por ejemplo, una habitación de 4 x 4 x 2,3 tendrá 36,8 m3. A partir de ese volumen, multiplicamos por 50 y nos dan las frigorías: 50 x 36,8 = 1.840 frigorías serán necesarias para enfriar esa estancia. Por tanto, escogeremos un aparato que suministre, como mínimo, ese número, aunque es recomendable dar un poco de margen al sistema y escoger uno con una potencia un poco mayor, por ejemplo de 2.000 frigorías. Con ello reduciremos el consumo al no obligar al sistema a trabajar siempre a su máxima capacidad.
En caso de que no tengamos calefacción, la gran mayoría de aparatos de aire acondicionado nos pueden suministrar esa función gracias a la bomba de calor con la que están equipados. Dispondremos de esa manera de un sistema eficiente y ecológico debido a que consume aproximadamente un 25% menos que otro tipo de instalaciones separadas.
Recomendamos llamar a un instalador acondicionado para colocar el aparato, especialmente si el sistema se hace por conductos. El instalador tendrá que estar en posesión del Carnet Profesional de Instalaciones Térmicas en Edificios.
Para instalar un equipo de aire acondicionado debemos solicitar permiso a la comunidad de vecinos, especialmente si está equipado con unidades exteriores.
Aunque no se suele hacer, legalmente necesitamos una licencia por actuación comunicada para la instalación. Deberemos solicitarla al ayuntamiento y tendremos que aportar la documentación del inmueble, así como fotografías y el presupuesto estimado. Tras realizar la solicitud, debemos esperar 15 días. Si durante este periodo no hay ningún requerimiento de información adicional por parte del Ayuntamiento o un comunicado de denegación de la obra, ya se puede iniciar la reforma.
Comparador de presupuestos
Precio aproximado
Empresa cubierta por la Garantía Refomax