Precio aproximado
Empresa cubierta por la Garantía Refomax
Calculadora de costes
Muebles en un solo lado
Muebles en dos lados
Muebles en L o con isla
El coste aproximado de reformar una cocina de 3x3 m. es de 9.000 €, incluyendo muebles a los 2 lados, derribos, electricidad, saneamiento-PVC, conducciones de agua, suelo, paredes alicatadas, iluminación, muebles altos y bajos, fregadero, campana, placa de inducción y horno.
No obstante, el precio concreto para cada caso es relativamente complejo de calcular porque intervienen múltiples factores y diferentes especialistas (carpinteros, albañiles, fontaneros y electricistas). Debido a esa variedad de profesionales, recomendamos la contratación de la obra a una sola empresa que la realice integralmente.
Entre los muchos factores que pueden afectar al coste de reforma de una cocina podemos destacar la calidad de los materiales a utilizar (armarios, grifería, electrodomésticos, etc.), el estado de las instalaciones, las dimensiones del espacio y la distribución de los muebles.
A continuación te desglosamos las principales secciones del presupuesto y te detallamos las diferentes opciones y precios de que dispones a la hora de acometer tu proyecto.
Éstas son las principales estructuras que debemos tener en cuenta a la hora de afrontar nuestra reforma:
De media podemos contar con unos 75 € por metro cuadrado de suelo para un desmontaje integral, aunque hay que valorar si se desea simplemente quitar los muebles antiguos o también el alicatado y el suelo, lo cual constituye una parte importante del presupuesto destinado a esta partida.
Precios, características y requerimientos mínimos
El circuito eléctrico de la cocina debe ser homologado, contar con toma de tierra y una instalación independiente en el cuadro de distribución. Necesitamos tanto enchufes estándar como de fuerza, estos últimos para alimentar los electrodomésticos que consumen más potencia, como la vitrocerámica, el horno, el microondas y la lavadora o secadora en caso de que también las coloquemos en la cocina.
En cuanto a los enchufes, se requieren al menos un par estándar (desde 45 €) y 4 de fuerza (desde 75 €) para vitrocerámica, horno, microondas y uno libre.
Además debemos contar la iluminación, que como mínimo necesitará un fluorescente o varios focos halógenos (desde 30 €). También es muy recomendable instalar uno o dos puntos de luz sobre la encimera, así como el interruptor general (desde 35 €).
En total, cambiar la instalación eléctrica puede salir por unos 700 €.
Precios, características y requerimientos mínimos
Se puede dividir en 2 partidas diferentes, la de conducciones de agua y la de saneamiento-PVC. Debemos contar como mínimo de tomas de agua para el fregadero y los electrodomésticos (lavavajillas y/o lavadora si hay), así como de sus desagües necesarios.
Podemos utilizar materiales de cobre o plásticos, y los costes aproximados son de:
También podemos instalar un termo o calentador eléctrico/gas (desde los 350 €) o una caldera de gas estanca (a partir de los 1.300 €).
En total, cambiar las conducciones de agua puede salir por unos 700 € y el saneamiento-PVC por unos 400 €.
Para el suelo podemos utilizar baldosas de gres (desde 35 €/m2 y con 55 €/m2 de media ya instaladas), que destacan por su resistencia. También podemos decantarnos por opciones más económicas como los suelos laminados, que resultan especialmente fáciles de instalar y no requieren quitar el material ya existente. En la actualidad también se pueden utilizar ciertos tipos de parquet, especialmente resistentes a la humedad, pero debemos tener en cuenta que la gran mayoría no son capaces de soportar el encharcamiento prolongado que puede suponer una fuga de agua.
Un factor a tener en cuenta a la hora de programar las obras en la cocina es colocar el suelo entero antes de instalar los muebles.
La instalación del falso techo puede realizarse aproximadamente por unos 50 €/m2.
Lo más habitual es alicatar las paredes debido a la facilidad para mantener limpia la cerámica, no obstante en la actualidad se emplean también la pintura y el microcemento, en toda la pared o en la mitad superior.
El coste de alicatar las paredes, tanto completamente como a media altura (hay que tratar y pintar la parte superior), es de unos 175 € por metro cuadrado de suelo. Si las pintamos totalmente, el precio puede bajar a unos 80 € por m2 de suelo.
El revestimiento de los armarios y estructuras que debemos utilizar en una cocina debe ser especialmente resistente, ya que tienen que aguantar el ataque constante de la humedad, el calor, la grasa y los productos de limpieza.
Los muebles más utilizados (por economía) son los de melamina y aglomerado o DM, pero cada vez se utilizan más otros materiales alternativos, como los estratificados, los compuestos plásticos, la madera maciza, los lacados de alto brillo o el acero inoxidable.
Debemos contar como mínimo con muebles bajos a lo largo de una pared de unos 3 metros de anchura, pero, si es posible es recomendable utilizar muebles altos para maximizar el espacio de almacenamiento.
El precio medio de una instalación de muebles bajos puede ser de 340 € por cada metro lineal. Si colocamos muebles bajos y altos el coste subiría a 440 € por metro lineal.
Debemos instalar una encimera con una longitud mínima de 3 metros para poder trabajar con comodidad.
Las encimeras pueden ser de materiales muy variados, entre los que podemos encontrar el marmol, las resinas, el cuarzo, el granito o los más comunes de aglomerado/DM y melamina, además de los compuestos plásticos y las encimeras estratificadas.
El precio medio de una encimera laminada o de postformado está en 70 € por metro lineal. Si escogemos cuarzo o marmol el coste se dispara mucho, hasta una media de 380 € por metro lineal.
Existe una gran disparidad de precios y calidades en este apartado, pero un fregadero estándar puede salir por aproximadamente unos 180 € y un grifo de calidad media por 120€.
Aquí tenemos que definir los elementos con los que queremos contar, pero los obligatorios son la campana extractora (aprox. 230 €), la vitrocerámica/inducción (aprox. 300 €) y el horno (aprox. 370 €). Además podemos incluir otros electrodomésticos integrados, tales como la nevera (aprox. 650 €), el microondas (aprox. 300 €) y el lavavajillas (aprox. 450 €).
A causa de la alta frecuencia de uso de sus instalaciones y equipamiento, la cocina es probablemente la estancia que más habitualmente se reforma en una vivienda ya que sufre ataques mayores que el resto de habitaciones debido al uso constante de productos abrasivos y a la humedad reinante.
Los motivos por los que nos podemos plantear la reforma de la cocina pueden ser varios, pero entre los más comunes que podemos encontrar destacan los siguientes:
No existe una solución ideal para todas las cocinas, ya que la forma en la que ubiquemos los muebles y electrodomésticos vendrá determinada tanto por la forma y el tamaño del espacio como por nuestras preferencias estéticas, las prestaciones que se requieran y el presupuesto de que dispongamos.
Entre los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de definir la distribución de una cocina debemos considerar los siguientes:
Es la que se desplega a lo largo de una sola pared. Es la distribución más común en cocinas pequeñas y puede contar tanto con muebles bajos como parcialmente altos.
Cuenta con hileras de muebles a los 2 lados y un pasillo central para el movimiento. Es una solución que aporta el doble de espacio que la cocina lineal, por lo que resulta más cómoda aunque no permite tener un espacio de comedor. Por ello es ideal para una alta carga de trabajo.
Forma una esquina y es ideal para estancias más grandes en las que queramos contar con un espacio de comedor.
Ocupa 3 paredes y ofrece una gran comodidad de uso pero solo puede instalarse en espacios de grandes dimensiones.
En cuanto a las dimensiones, debemos tener en cuenta que existen unas distancias mínimas que hay que respetar:
Necesitamos una licencia por actuación comunicada para una reforma total o parcial de la cocina. Deberemos solicitarla al ayuntamiento y tendremos que aportar la documentación del inmueble, así como fotografías y el presupuesto estimado.
Tras realizar la solicitud, debemos esperar 15 días. Si durante este periodo no hay ningún requerimiento de información adicional por parte del Ayuntamiento o un comunicado de denegación de la obra, ya se puede iniciar la reforma.
En caso de requerir una modificación de los muros de carga o la fachada, necesitaremos un proyecto visado, una Licencia de Obra Mayor y el consentimiento de la Comunidad de Propietarios.
Comparador de presupuestos
Precio aproximado
Empresa cubierta por la Garantía Refomax