Precio aproximado
Empresa cubierta por la Garantía Refomax
Calculadora de costes
El coste de reformar un baño de 3x2 m. es de aproximadamente 6.500 €, incluyendo derribos, iluminación, electricidad, saneamiento-PVC, conducción de agua, alicatado de paredes, suelo, inodoro, lavabo, ducha de 80x80, bidé, mobiliario, mampara, espejo y grifería.
Hoy en día el baño ha superado su original función de simple aseo y se ha convertido en un espacio para el descanso y el relax. Por ello, la reforma del baño es una de las que más beneficios nos reportan en cuanto a la calidad de vida.
Las opciones de que disponemos, tanto decorativas como funcionales, son enormemente variadas y podemos jugar con materiales, tonos y colores que no nos atreveríamos a poner en otras estancias.
Para reformar un baño necesitamos recurrir a una amplia variedad de profesionales, tales como fontaneros, albañiles, electricistas, etc., por lo que la mejor opción suele ser acudir a empresas que puedan afrontar el proyecto completo.
También podemos utilizar soluciones imaginativas si lo único que queremos cambiar en nuestro baño son el suelo y las paredes: Podemos pintar los azulejos con productos especiales y los suelos cerámicos se pueden cubrir con material vinílico o con tarima especial antihumedad de categoría AC5.
Los motivos por los que nos podemos plantear la reforma del baño son muy variados, pero entre los más comunes que podemos encontrar destacan los siguientes:
La distribución de los elementos en un baño no es tan importante como lo puede ser en una estancia como la cocina, pero es necesario considerar varios factores a la hora de colocarlos:
Al igual que ocurre con la cocina, el baño es una estancia complicada y cara de reformar debido a la presencia de instalaciones de fontanería y a requerir materiales y revestimientos especialmente resistentes al agua. Por suerte contamos con un enorme abanico de opciones disponibles para encontrar los que mejor se ajusten a nuestras necesidades y presupuesto.
A la hora de escoger los materiales del baño, la resistencia a la humedad es clave. Por ello es recomendable utilizar alicatados en las paredes y cerámica para el suelo, aunque también podemos decantarnos por pinturas antihumedad y por algunos tipos de parquet especialmente resistentes a la acción del agua.
Con respecto a los sanitarios, la mayoría son de porcelana, aunque nos podemos encontrar con materiales más exóticos como el acero, el vidrio, etc.
Éstas son las principales estructuras que podemos cambiar a la hora de acometer una reforma de baño, tanto completa como parcial:
La retirada de los sanitarios antiguos, el picado y desescombrado del alicatado y el suelo puede tener un precio superior a los 120 €/m2.
Precios, características y requerimientos mínimos
A la hora de realizar la instalación eléctrica en un baño debemos respetar una serie de medidas estrictas orientadas a proporcionar la seguridad necesaria en ambientes humedos. No se pueden colocar canaletas o tiradas eléctricas vistas y la instalación debe contar con toma de tierra, además de estar homologada.
Como requerimientos mínimos, necesitamos:
Los puntos de luz del techo y los del espejo deberían tener interruptores independientes y, si el baño es de dimensiones muy grandes, entonces podemos optar por iluminar por zonas. También tenemos la posibilidad de instalar un extractor de humedad y olores.
El coste medio de la instalación eléctrica para un baño es de 500 € y de la iluminación 75 €.
Precios, características y requerimientos mínimos
Dentro de esta partida entran las subpartidas de conducción de agua (aprox. 500 €) y la de desagües (aprox. 400 €). La primera puede ser tanto de cobre como de materiales plásticos y la segunda suele ser de PVC.
Necesitamos llevar tanto agua fría como caliente al lavabo, a la ducha/bañera y al bidé. Además necesitamos una toma de agua fría para el inodoro y puntos de desagüe para todos estos elementos. Instalar un punto de agua nuevo puede salir por solo 20 €, pero cambiar el antiguo sale a partir de 130 €.
También podemos instalar un termo o calentador eléctrico/gas (desde los 350€) o una caldera de gas estanca (a partir de los 1.300€).
Lo más habitual es alicatar las paredes debido a la facilidad para mantener limpia la cerámica, no obstante en la actualidad se emplean también la pintura y el microcemento, en toda la pared o en la mitad superior.
En todo caso, es importante alicatar la parte inferior de la pared, que es la más atacada por la humedad. Una vez nos aseguremos de ello, podemos pintar la parte superior con pinturas especiales o con microcemento, que tiene un precio de aprox. 50 €/m2.
Para el suelo podemos utilizar una solución clásica como las baldosas de gres (desde 35 €/m2 y con 55 €/m2 de media ya instaladas), que destacan por su resistencia. También podemos decantarnos por opciones más económicas como los suelos laminados, que resultan especialmente fáciles de instalar y no requieren quitar el material ya existente. En la actualidad también se pueden utilizar ciertos tipos de parquet, especialmente resistentes a la humedad, pero debemos tener en cuenta que la gran mayoría no son capaces de soportar el encharcamiento prolongado que puede suponer una fuga de agua. Por último, entre los materiales más alternativos se está imponiendo el microcemento debido a su estética.
La colocación de un falso techo en el que instalar ojos de buey puede salir por unos 58 €/m2.
Son el plato de ducha o bañera (aprox. 275 €), el inodoro (aprox. 380 €), el lavabo (aprox. 65 €) y, opcionalmente, el bidé (aprox. 220 €). La mayoría están fabricados en porcelana, aunque podemos escoger materiales más exóticos como el acero o el vidrio.
Excepto en baños de grandes dimensiones, en los que podemos encontrar elementos más exóticos como vitrinas o percheros, los muebles y accesorios de baño acostumbran a ser el armario bajo el lavabo, los toalleros, los armarios con espejo y las estanterías.
Es necesario contar con un espacio de almacenamiento para los cosméticos, los productos de limpieza, las medicinas, etc. Además deberemos incluir en el mobiliario accesorios como los portarrollos, etc.
Aunque la cortina de ducha es una opción mucho más económica, una mampara de cristal o material acrílico es una opción más resistente, duradera, limpia y estética. Para una ducha estándard, una mampara puede tener un precio medio de 450 €
Podemos cambiar los grifos de los sanitarios o mantener los originales. En todo caso, el abanico de soluciones es enorme y la elección de la grifería constituye en si misma un capítulo aparte de la reforma del baño.
Según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), el baño debe quedar dividido en 3 zonas diferenciadas:
En ella no se pueden instalar puntos de luz o elementos eléctricos de ningún tipo. Es un área del mismo ancho que la bañera/ducha y una altura de 225 cm. delimitada alrededor de la bañera o la ducha.
En ella no se pueden instalar interruptores, pero sí enchufes o tomas de seguridad, siempre que estén protegidas por un diferencial. Es un área que rodea a la zona de prohibición y que mide 1 metro de anchura y 225 cm. de altura.
Es el área no cubierta por la zona de prohibición o la de protección. En ella no hay restricciones más allá de que los enchufes, interruptores y luces deben llevar toma de tierra.
Necesitamos una licencia por actuación comunicada para una reforma total o parcial del baño. Deberemos solicitarla al ayuntamiento y tendremos que aportar la documentación del inmueble, así como fotografías y el presupuesto estimado.
Tras realizar la solicitud, debemos esperar 15 días. Si durante este periodo no hay ningún requerimiento de información adicional por parte del Ayuntamiento o un comunicado de denegación de la obra, ya se puede iniciar la reforma.
En caso de requerir una modificación de los muros de carga o la fachada, necesitaremos un proyecto visado, una Licencia de Obra Mayor y el consentimiento de la Comunidad de Propietarios.
Comparador de presupuestos
Precio aproximado
Empresa cubierta por la Garantía Refomax